Para muchos de nosotros, el día no empieza hasta que tomamos nuestra taza de café. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si podría estar afectando a tu corazón? Durante años, hemos escuchado que el café podía ser perjudicial para la salud cardiovascular, pero ¿qué hay de cierto en todo esto?
El café, ¿qué efectos tiene en nuestro corazón?
La relación entre el café y la salud del corazón ha sido un tema de debate durante muchos años. En el pasado, se creía que su consumo podía aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares por su alto contenido en cafeína. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que, en la mayoría de las personas, el consumo moderado de café no solo no es perjudicial, sino que podría incluso ser beneficioso.
El café puede tener tanto efectos positivos como negativos en la salud de nuestro corazón, dependiendo de factores como la cantidad consumida o la sensibilidad de cada uno a la cafeína. Por un lado, la cafeína puede causar en algunas personas la sensación de que les lata más rápido el corazón. Sin embargo, este efecto suele ser temporal y no parece aumentar el riesgo de hipertensión a largo plazo en la mayoría de los consumidores habituales.
Esta bebida, además de aportarnos energía por la mañana también nos aporta beneficios para la salud de nuestro corazón. Cuenta con antioxidantes que pueden ayudar a mantener los vasos sanguíneos en buen estado y reducir la inflamación. Algunos estudios incluso nos sugieren que tomar café en cantidades moderadas podría disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
¿Cuál es la dosis de café recomendada?
Entonces, ¿cuál es el límite? ¿Cuánto café es demasiado? En general, se considera seguro consumir entre 1 y 3 tazas de café al día, lo que equivale a aproximadamente 200-400 mg de cafeína. Cualquiera de nosotros, en principio, podría tomar esta cantidad sin problemas. Sin embargo, cada persona es diferente, y hay quienes son más sensibles a la cafeína.
La clave está en conocerse a uno mismo y saber moderar nuestro consumo de café. Si somos especialmente sensibles a la cafeína, la mejor opción es el café descafeinado, ya que nos permite seguir disfrutando del mismo sabor y de los beneficios de los antioxidantes, pero sin el efecto estimulante.
Acompañamiento médico
El café no es el villano que muchos creíamos hace años. De hecho, en cantidades moderadas, puede ser parte de un estilo de vida saludable y, en algunos casos, incluso bueno para la salud del corazón. Como siempre, lo más importante está en la moderación y en escuchar a nuestro cuerpo. Y si tienes dudas sobre cómo puede afectar el café a tu salud o si padeces alguna enfermedad cardiovascular, lo mejor que puedes hacer es consultar con un especialista. En la Clínica RC Celta, contamos con un equipo especializado en cardiología dispuesto a asesorarte y ofrecerte el tratamiento adecuado para que puedas seguir disfrutando de tu café con tranquilidad.
Puedes solicitar una cita a través de nuestra página web clinica.rccelta.es/cita-previa/, enviarnos un correo electrónico a info@clinicarccelta.es, o llamarnos al 886 160 955.